TRABAJO MECÁNICO
El trabajo mecánico
se define como el producto de la fuerza aplicada sobre un cuerpo por la
distancia que recorre el mismo.
La
fórmula que te permite calcular el trabajo mecánico
efectuado al desplazar un cuerpo es:
W = F. d
Donde:
W = trabajo mecánico
medido en Joules J.
F = fuerza
medida en N.
d = distancia
medida en m.
Algo
importante a tener en cuenta es que el trabajo mecánico puede ser:
positivo, nulo, negativo.
TRABAJO MECÁNICO POSITIVO
Se
considera que se realiza un trabajo mecánico positivo cuando la fuerza aplicada
coincide en dirección y sentido con el desplazamiento del cuerpo.
La dirección y sentido en que se aplica
la fuerza, coincide con la dirección y sentido del desplazamiento de la mesa.
La persona realiza un trabajo mecánico positivo.
Trabajo mecánico nulo
No
se
realiza trabajo mecánico cuando la dirección de la fuerza aplicada es
perpendicular a la dirección en que ocurre el movimiento del cuerpo.
La
dirección vertical en que se aplica la fuerza es perpendicular
con la dirección horizontal del desplazamiento de la bandeja. La persona
realiza un trabajo mecánico nulo.
TRABAJO MECÁNICO NEGATIVO
Cuando
la fuerza aplicada al cuerpo actúa en forma contraria al movimiento del mismo
se considera que se realiza un trabajo mecánico negativo.
Tanto la fuerza como el desplazamiento se
realizan en dirección horizontal, pero en sentido contrario. La persona realiza
un trabajo mecánico negativo.
UNIDAD MEDIA DE TRABAJO
La
unidad
de medida del trabajo en el Sistema Internacional es el Julio (J).
Un Julio es el trabajo que realiza una fuerza constante
de 1 Newton sobre un cuerpo que se desplaza 1 metro en la misma dirección y sentido que la
fuerza.
En
Física
la combinación de una fuerza y un
desplazamiento produce un trabajo. Además del trabajo mecánico de los
cuerpos materiales, existen otros tipos de trabajo
estudiados en otros temas:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario